Si tienes un negocio en el sector hostelero, o te dedicas al mundo de la restauración, es muy importante conocer cuáles son las bebidas más solicitadas por los clientes y cuales tienen la mejor calidad. En todo restaurante o bar, nunca puede faltar una carta de vinos a disposición de los clientes. Además, es crucial conocer la forma correcta de cómo servir el vino a los clientes. Por este motivo, hoy os presentamos la lista de los mejores vinos que no pueden faltar en tu negocio.
Cómo servir el vino
A la hora de servir el vino, hay que tener en cuenta diversos factores para que los comensales puedan disfrutar de todo el sabor del vino en su máxima calidad. Hoy en día se ha generado toda una cultura en torno al vino, y muchas personas que pueden acudir a tu restaurante, valorarán no solo los tipos de vinos, sino también la forma de servirlo.
Temperatura
Se trata de un factor crucial a la hora de servir el vino. El sabor de cualquier bebida o alimento se ve influenciado por la temperatura a la que se sirve. Hay muchas bebidas que no tienen buen sabor si se sirven calientes y de la misma manera, una bebida demasiado fría puede ser refrescante, pero pierde mucho sabor.
No se recomienda servir ningún vino por debajo de los 5 grados debido a que el vino pierde sabor y no se puede disfrutar de forma completa. Un tinto gran reserva se recomienda servirlo a una temperatura de entre 16 y 18 grados. Un tinto de crianza se sirve siempre entre los 14 y 17 grados mientras que un tinto joven se sirve entre 12 y 14 grados.
Los vinos blancos de crianza y los vinos dulces se sirven a una temperatura entre los 10 y los 12 grados. Un rosado se suele servir igual que un vino blanco joven, entre los 7 y 10 grados.
Servir los vinos a las temperaturas recomendadas, es algo que los clientes más expertos valorarán, y servirá para conseguir una mayor reputación para tu restaurante.
Descorchar el vino
Se trata de una labor bastante sencilla para cualquiera que haya abierto más de una botella en su vida. Sin embargo, hay ciertas recomendaciones a seguir para que el vino se mantenga en óptimas condiciones al servirlo.
Es recomendable que durante el descorche, no se mueva demasiado la botella para no remover su contenido. Al remover una botella de vino se puede conseguir que varíe la temperatura. Y lo que es peor, puedes provocar que queden partículas en suspensión como los posos, lo cual puede ser algo desagradable para los clientes.
Por otra parte, es fundamental clavar el sacacorchos en el centro del corcho y sacarlo con cuidado. Si no se hace bien, puedes conseguir que se parta el corcho y que entren residuos del corcho al propio vino. Además después del descorche, hay que limpiar el cuello de la botella para eliminar cualquier sustancia que pueda haber quedado.
Reposar el vino
Algunos vinos es conveniente dejarlos reposar después de abrirlos, para que los posos no queden en suspensión. Además en los vinos Gran Reserva, es recomendable que reposen para que el aire entre en contacto con el propio vino. Esto es importante, debido a que estos vinos, al permanecer mucho tiempo madurando, pueden tener cierto olor a humedad que se elimina al cabo de unos minutos, pudiendo así disfrutar del vino en su totalidad.
Tipos de copas
Hay varios tipos de copas según el tipo de vino que se esté sirviendo. En cualquier caso, el vino siempre se debe servir en copa, con el fin de que los comensales no agarren la copa por la parte superior. La copa se debe sujetar desde el tallo, para que la temperatura de la mano no caliente el vino.
Los vinos tintos se suelen servir en copas más amplias. Esto se hace para que el aire esté en contacto con el vino y se pueda oxigenar con mayor facilidad. Los vinos blancos se sirven en copas semejantes a los vinos tintos pero son más pequeñas. Los vinos que son más espumosos se sirven en copas alargadas como las copas en las que se sirve el cava o el champán.
Mejores vinos
A la hora de hablar de los mejores vinos, siempre hay que consultar la puntuación que reciben los vinos según el mejor crítico de vinos del mundo: Robert McDowell Parker. La puntuación que reciben los vinos es de 50 a 100 puntos Parker. En la lista que vamos a dar a continuación, hemos incluido vinos que no bajan de los 90 puntos Parker. Los vamos a dividir entre los vinos de mejor relación calidad precio, y los vinos que mayor puntuación tienen sin tener en cuenta el precio. Comenzamos la lista con los 3 vinos que mejor relación calidad precio tienen:
Solanera Viñas Viejas 2013: este vino tiene 92 puntos Parker y vale algo más de 10 €. Se trata de un vino que posee la suficiente densidad y un sabor afrutado, dulce e intenso.
Pruno 2013: se trata de un vino que tiene 93 puntos Parker. Es uno de los vinos más vendidos debido a su precio de menos de 10 € y por lo tanto asequible para todo el mundo. Este vino, que se hace fácil de beber, tiene un sabor afrutado bastante fresco con cierto regusto a roble.
Borsao Tres Picos 2014: con una puntuación 90 puntos Parker y un coste de menos de 13 €, este vino suele estar presente a lo largo de los años, en los vinos con mejor calidad precio. De nuevo volvemos a un vino de sabor afrutado con toques de cereza.
Vinos con puntuación de 100 puntos
Marqués de Murrieta, Castillo de Ygay Blanco Gran Reserva Especial, 1986: Comenzamos con los vinos con 100 puntos Parker con el primer vino blanco de España en coronarse con esta puntuación. Se trata de un vino que cuesta en torno a 500 €. Los críticos de Robert Parker afirman que es uno de los mejores vinos blancos que han probado.
Petrus, 1947: Pasamos a uno de los vinos más reputados con un precio de más de 4.200 €. Se trata de un vino francés con sabor afrutado y toques dulces de sabor a caramelo. Se recomienda tomarlo acompañado de pato o carne.
Château Latour, 2009: Los Château Latour son vinos que tienen una reputación más consolidada en la historia de los vinos. El precio de este vino ronda en torno a las 1.900 €. Tiene un sabor intenso de gran complejidad con tonos afrutados y un regusto que nos recuerda al roble.
Si te ha interesado el contenido de este post, no dudes en apuntarte a nuestra academia para convertirte en un experto en la restauración. Los protocolos de cómo servir el vino o cuáles son los mejores vinos, solo son una pequeña parte del mundo de la hostelería. No esperes más y fórmate con nosotros.