Imagínate que estás en verano, en una terracita a pie de playa, río o plaza y te apetece tomarte algo fresquito ¿Qué pides? Muchas personas, independientemente de donde vengan, ya lo saben: ‘’Una cerveza, por favor’’, ‘’A beer, please’’, ‘’Ein bier, bitte’’… No obstante, quizá no todos sepan que la mejor manera de saborear esta bebida espumosa es a través de distintos tipos de vasos y copas para cerveza, según su elaboración y particularidades. Puesto que el lugar donde se deposite podrá potenciar, o no, sus propiedades características, es considerable saber qué vaso elegir para ofrecer la mejor experiencia al cliente.

 

Antes de adentrarnos a la exposición de los distintos tipos de vasos donde podemos servir una exquisita cerveza, es de obligado cumplimiento saber un poquito sobre esta. Por ejemplo, una cerveza se distingue según su grado de fermentación, si este es alto o bajo. Esto responde a sus cualidades. En el caso de las cervezas de alta fermentación la elección de copas anchas será la mejor opción, así se perciben mejor los aromas. Mientras, las de baja fermentación es recomendable servirlas en vasos delgados y largos, ya que así favoreceremos su efervescencia.

 

Tipos de vasos y copas para cerveza que puedes encontrarte en tu zona de trabajo

 

Jarras de cerveza

 

La jarra Stein, o  también comúnmente conocida como jarra de cerámica, es la antecesora de todos los recipientes que vamos a ver a continuación. Es poco común en la actualidad. Ha quedado relegada a un papel decorativo frente a la común jarra de cristal. No obstante, se trata de una elección fenomenal si tu objetivo es mantener bien fresca la cerveza, requisito indispensable para degustarla.

 

Su hermana, la jarra de cristal, ha cobrado protagonismo porque su fabricación es más fácil y económica. Comparte cualidad en cuanto al mantenimiento de la temperatura de la cerveza. El asa es muy útil para evitar que nuestro calor corporal de nuestra mano se traspase a la bebida. La capacidad de una jarra dista entre los 25cl hasta 1L, si hablamos de las más grandes. Ambas son recomendadas para la cerveza lager.

 

Vasos de cerveza

 

Empezaremos por el vaso de pinta, o también denominado shaker. Probablemente es el más común a nivel hostelero porque es económico, fácil de lavar y apilar en el puesto de trabajo. En cuanto a sus características, su forma cilíndrica y algo delgada, que se extiende hacia arriba, hace que sea el vaso común para la mayoría de cervezas. Es como el vaso comodín, servir una cerveza en este ejemplar siempre será un acierto.

 

Por otro lado, existe el vaso Pilsner. De forma cilíndrica, estrecho desde su inicio y abriéndose disimuladamente hacia arriba. Es el vidrio principalmente diseñado para cervezas ligeras, como las pilsners. Existen varios tamaños, pero generalmente contienen menos cantidad de cerveza que una pinta. Se caracteriza, principalmente, porque su parte superior ancha ayuda a mantener la corona de espuma, resaltando el perfil y aroma de la misma.

 

El vaso Stange, vidrio difuso, vidrio raro… Vaso que responde a varios normbres. Pero el adecuado es Stange, puesto que su traducción del alemán al castellano es ‘’varilla’’. Justo la forma que tiene. Quizá el vaso más aburrido para tomar una cerveza, pero su uso se remonta décadas atrás. Es comúnmente utilizado en bares, puesto que forma parte de la vajilla común de los mismos. Su tamaño puede variar, mientras que su forma no. Se reserva para cervezas con una característica delicada, como la Kölsh alemana, para intensificar sabores y aromas (así se concentra más).

 

Por último, el vaso de trigo o el Weizen, a veces confundido con el pilsner, porque sus características son similares. No obstante, se diferencia de este por tener más curvatura, de forma destacada en la parte superior. Favorece las cervezas de trigo (de ahí su nombre). Destaca su gran capacidad, y sobre todo, que su curvatura consigue atrapar una corona gruesa de espuma que intensifica el cuerpo y aroma de la cerveza.

 

Copas de cerveza

 

Para un ‘’agua bendita’’ un santo grial. Hablamos del Cáliz, o los cálices para cerveza. Una de las copas más grandes y extravagantes de la lista, aunque su tamaño puede variar. Caracterizadas por un tallo alto y voluminoso con un cuenco encima. Son el hogar de las cervezas intensas y maltosas. Su amplia apertura son el factor favorecedor principal. Esto ayuda a analizar el perfil y los aromas generales del sabor, así es mucho más fácil detectar de mejor manera sus cualidades organolépticas.

 

La copa Snifter es raramente utilizada en la cristalería para cerveza. Principalmente porque se utiliza con mayor frecuencia para probar el coñac o el brandy. Sin embargo, su forma característica posibilita girar la cerveza, mezclando los aromas volátiles, como el alcohol. Por lo que intensifica el aroma de su brebaje. Recomendable no llenarla hasta arriba si quieres disfrutar de una experiencia completa. Esta copa se escoge generalmente para cervezas fuertes, como las IPA dobles o imperiales, y las IPA belgas.

 

Un ejemplar elegido entre los empedernidos de la cerveza es la copa de Tulipa. Su tallo acortado, cuenco tipo único tulipa y su borde superior en curva hacia afuera ayuda a mejorar el sabor y los aromas a lúpulo. Perfecta elección para atrapar la corona de espuma (característica de una buena cerveza bien servida). Comúnmente usada para cervezas como double IPAs, belgas o barleywines.

 

Por último, si la cerveza pedida es una cerveza buena tipo farmhouse, a elección perfecta será una copa Teku. Se asemeja mucho a una de vino, pero tiene un filo cuadrado que alienta a consumidor a abrir un poco la mandíbula, dejando que la cerveza fluya de regreso a la parte posterior de la lengua. Lugar donde las cervezas tienden a revelarse con más claridad. Es una copa apta para todo tipo de cervezas, pero realmente notamos la diferencia en cervezas saison, lambic, de frutas y ácidas en general.

 

Concienciar y distinguir

 

El conocimiento sobre los tipos de vasos y copas para cerveza te llevará a ser un camarero distinguido. La mayoría de personas desconoce las características de la cristalería en hostelería. Más de una piensa que es por mero diseño y decoración cambiar la monotonía de tomar una cerveza. No obstante, sabiendo esto podrás demostrar que todo tiene un por qué, y poco a poco concienciar a los clientes.